Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Reportaje
Formato
Físico
Páginas
216
Recomendado
+15 años
Las cruces parra siempre
Myriam Carmen Pinto
“Las Cruces Parra Siempre. El pueblo del poeta que duerme en una Cruz”, surge de este mirar. Se trata de micro historias y pequeños cuentos cuánticos que abordan historias de la relación de Nicanor Parra con el pueblo balneario que eligió para dormir en una cruz, entregarse a sus “brazos abiertos” y “más temprano que tarde”, caer de rodilla a sus pies.
$7.000

Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Testimonio
Formato
Físico
Páginas
148
Recomendado
+16 años

"Y lo hicimos caer"
Myriam Carmen Pinto
Una colección de más de 500 panfletos y volantes callejeros que circularon a lo largo de la dictadura militar. Las huellas de movilización, demandas y múltiples formas de lucha emprendida por mujeres, estudiantes, trabajadores, pobladores, profesores, trabajadores de la cultura y medios de comunicación, partidos políticos, grupos armados, agrupaciones de familiares de víctimas de la represión y el Movimiento Sebastián Acevedo.
Un testimonio del quehacer de la agitación y propaganda política, historias de confección gráfica, distribución clandestina y de quienes arriesgaron sus vidas.
“Un libro explosivo” de un pasado que no ha pasado, que nos permite un ejercicio para recordar y rescatar nuestra memoria colectiva; los escenarios, tensiones y desplazamientos políticos; las consignas más simbólicas y emblemáticas, incluyendo el humor político y la percepción social y política de aquellos años; un llamado a volver a ser pueblo movilizado.
$10.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Testimonio
Formato
Físico
Páginas
234
Recomendado
+16 años



De la farándula a la trinchera
Lidia Baltra
Estas Memorias de la destacada periodista Lidia Baltra dan cuenta, naturalmente, de su vida profesional, pero también de lo acontecido en varias e intensas décadas de la vida chilena. Especialmente de lo que fue la Dictadura y los años que le siguieron en tiempos que el periodismo juega un papel fundamental en la denuncia de las violaciones de las Derechos Humanos y en la promoción de la democracia. Lidia Baltra es parte de esos reporteros y redactores que estuvieron donde “la papas quemaban”, arriesgaron sus vidas y, por supuesto, vivieron muy de cerca los horrores y despropósitos de la represión.
Estas Memorias constituyen, además, un excelente ejemplo de buen periodismo.
Una actividad que, para que sea plena, debe ser comprometida, libre e independiente.
Asumir riesgos y sinsabores, pero complacerse siempre por lo que les aporta a las naciones: conocimientos, criterio y espíritu cívico.
Además de registrar una vida de compromiso que tanto ha servido tanto a la dignidad de la mujer, a la igualdad de género y al talento que ellas han demostrado tan brillantemente en el ejercicio de la más hermosa de las profesiones”, según el decir del nobel Gabriel García Márquez.
$9.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Testimonio
Formato
Físico
Páginas
370
Recomendado
+15 años


La Policía en Democracia
Sebastian Roché
Este libro es el fruto de varios años de trabajo de campo y múltiples estudios comparados para intentar comprender de mejor manera la relación entre la policía y el público. En Europa, algunas policías se caracterizan por presentar bajos niveles de satisfacción y legitimidad. Los gobiernos de los países que no han sabido adaptar sus policías al giro democratizador, enfrentan con mayor dificultad su relación con la ciudadanía. Confunden la fuerza con la autoridad. Esas carencias se ven reforzadas por la creciente desigualdad económica y los clivajes culturales, étnicos y religiosos relacionados con la inmigración.
El interés de este análisis para América Latina es evidente. Medido con las mismas herramientas que en Europa, la confianza y la legitimidad de la policía chilena -a menudo considerada como un ejemplo para los demás países de la región-, son más modestas de lo que se solía pensar.
Los sistemas policiales de Francia y Chile comparten una tradición jerárquica y centralizada de escasa transparencia. En ambos países se requiere de reformas que redunden en mayor legitimidad de sus policías.
$10.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Análisis
Formato
Físico
Páginas
328
Recomendado
+16 años


Lo Mejor de MICO
Luis Henríquez (MICO)
Su humor ha sido un extraordinario aporte en la lucha por la democracia, la crítica a las injusticias sociales y el fustigamiento a aquellos políticos que se valen del poder, más que proponerse servir a quienes deben representar. En su dibujos y leyendas hay mucho sarcasmo, pero nunca resentimiento o desesperanza.
En este texto reunimos solo algunas muestras de su fecunda y fluida imaginación. Pocas veces nos hemos encontrado con artistas tan bien informados de lo que sucede, comprobando su oportuna reacción frente a lo que sucede en la política, la economía y otros temas de actualidad. Su talento no solo nos divierte; sin duda que también nos informa y nos hace meditar.
$9.500


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Comic
Formato
Físico
Páginas
192
Recomendado
Que sepa leer


El trabajo ¿servidumbre o realización?
Patricio Frías Fernández
El trabajo ¿servidumbre o realización? profundiza en las diversas vinculaciones que se establecen entre trabajo, economía y política, detectando las condiciones que deben darse para que se genere entre ellos una mutua sinergia, en la perspectiva de discernir los elementos mejor conducentes para una articulación de intereses entre trabajadores, empresarios y gobernantes, que redunde finalmente en la satisfacción de los intereses y aspiraciones de la ciudadanía. De esta forma, las sinergias positivas o negativas que se generen entre éstas, dependerán principalmente de la forma en que se ejerzan sus funciones, de la racionalidad que preside su ejercicio, así como de la apertura de los actores sociales a las potencialidades del diálogo social. En este examen, se aprovechan los aportes de diversos especialistas que han tratado estas temáticas, sus diversos modelos interpretativos y sus tesis principales. Este libro, abierto a todos los interesados en este fundamental tema, está igualmente dirigido a los dirigentes sindicales y empresariales, coadyuvando a consolidar una nueva cultura laboral, base de una democracia ciudadana, participativa e inclusiva.
$10.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Ensayo
Formato
Físico
Páginas
374
Recomendado
+15 años


Una Gramática de la Melancolía Cinematográfica. “La modernidad y el no duelo en cierto cine chileno contemporáneo”
Antonella Estévez
Este libro es una invitación a todos aquellos que se interesan por las conexiones entre arte y contingencia. En él la investigadora, académica y periodista especializada en cine chileno, Antonella Estévez, se pregunta por las conexiones entre los procesos vividos por el país en las últimas décadas y el cine autoral que Chile ha producido en años recientes.
Como una manera de conectar ambas cosas se acerca a un fenómeno atractivo y misterioso: el de la melancolía, propuesto por la autora como el que mejor encarna “el estado de ánimo” de toda una generación de latinoamericanos que han vivido los procesos dictatoriales y de liberalización económica. El texto establece una relación entre esa melancolía y la historia reciente de Chile, explicitando cómo la manera en que se ha hecho “la transición democrática” ha marcado la sensibilidad de época que nos definen. Como expresión de lo anterior, esta investigación propone una gramática cinematográfica de la melancolía que es aplicable, no sólo a las películas en las que se centra este escrito, sino a otros cines que lo han influenciado y que siguen teniendo gran relevancia en la producción internacional.
$6.500


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Ensayo
Formato
Físico
Páginas
130
Recomendado
Para quien le interese el tema


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Ensayo
Formato
Físico
Páginas
256
Recomendado
+15 años


LORCA
Vida de un socialista ejemplar
Juan Azocar Valdés
Una crónica biográfica sobre la vida del joven médico y diputado desaparecido por la dictadura. Una historia de compromiso y consecuencia que, como tantos jóvenes, se identificó con el proyecto de transformación social de chile.
$9.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Testimonio
Formato
Físico
Páginas
211
Recomendado
+15 años


Nace una voz
La huelga de hambre de los presos políticos mapuches y el testimonio de Natividad Llanquileo
Paula Correa Agurto
Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo.
$6.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Reportaje
Formato
Físico
Páginas
240
Recomendado
+15 años


Los Pasos del elefante El imperio de Herr Paulmann
Paulina Andrades Schnettler, Marcelo Cerda Díaz
Una acuciosa y valiente investigación periodística sobre la historia de quien es hoy una de las mayores fortunas del continente: Horst Paulmann. Una biografía económica no autorizada que registra los pasos que, en 50 años, convirtieron a un sencillo inmigrante alemán, hoy chileno por gracia, en una de las fortunas más importantes de América Latina.
$7.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Reportaje
Formato
Físico
Páginas
230
Recomendado
+15 años


Rompiendo el cerco
El movimiento de los pobladores contra la Dictadura
Mónica Iglesias Vázquez
Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores.
Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz.
$7.000


Editorial
Ediciones Radio Universidad de Chile
Género literario
Ensayo
Formato
Físico
Páginas
350
Recomendado
+15 años

