LIBROS FEMINISTAS PARA EDUCAR Y EMPODERAR A NUESTROS INFANTES

Por Kath Leco C.

Es importante que las nuevas generaciones entiendan la importancia del respeto mutuo, la equidad de género y la masificación del feminismo como un movimiento necesario para formar una sociedad inclusiva.

La literatura puede ser una poderosa herramienta en este aspecto, ya que nos enseña de manera fácil y lógica la erradicada jerarquización de los roles de género en la sociedad y, por sobre todo, el poder o privilegios que tiene lo masculino por sobre lo femenino. La idea, es romper con los estereotipos usando de base diversas historias infantiles.

Los siguientes libros pueden hacer más fácil el proceso de aprendizaje en el feminismo, tanto en la crianza como en el entendimiento de nuestros niños y niñas:

1.- La princesa rebelde, de Anna Kemp y Sara Ogilvie

Esta historia habla sobre Susana, una princesa que siempre ha esperado un príncipe azul. Sin embargo, cuando este llega a su vida entiende que ella está
hecha para más cosas, no solo para depender de otro ser. A raíz de esto, comienza una vida llena de aventuras y hace diversos amigos, lo que romperá los estereotipos que tanto le habían inculcado solo por haber nacido mujer.

2.- Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes, Ben Brooks.

Este libro habla sobre 100 hombres famosos y no famosos que lograron traspasar la historia gracias a la confianza y compasión de sí mismos, rompiendo con los estereotipos establecidos y dándole otro significado a la masculinidad. La historia motiva a los infantes a seguir sus ideales sin preocuparse por barreras u obstáculos sociales, siendo sensibles y libres de expresarse sin ataduras ni jerarquizaciones.

3.- Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli.

Frida Kahlo, Coco Chanel y Serena Williams son unas de las referentes de este libro que habla sobre 100 mujeres que rompieron con lo establecido y pudieron alcanzar sus sueños sin preocuparse por normalizaciones sociales. Empoderadas, únicas y talentosas, esta historia les demuestra a las niñas que pueden llegar a ser lo que estimen, pues el ser princesas no es algo que las deba catalogar, sino que más bien son libres de elegir qué quieren en sus vidas y qué no.

4.- Las chicas son guerreras: 25 rebeldes que cambiaron el mundo, de Irene Cívico y Sergio Parra.

El libro aborda 25 biografías sobre mujeres que se atrevieron contra el mundo estereotipado, teniendo a personajes como Lady Gaga y Coco Chanel dentro de las protagonistas que cambiaron el transcurso de lo normalizado por la sociedad.

5.- Valerosas, de Pénélope Bagieu.

Valerosas es el retrato de quince mujeres que reinventaron su destino pese a las circunstancias adversas de la vida. Desde científicas, actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos. Muchas de ellas saltaron por los aires los prejuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres.
Wu Zetian, emperatriz china que creó un esbozo del actual derecho laboral e instauró los méritos para poder acceder a cargos públicos, Margaret Hamilton, la actriz especializada en papeles del mal que hizo de su extraña belleza un referente en Hollywood o Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para poder trabajar y conseguir que las mujeres pudieran ejercer la medicina en su país, son algunos ejemplos de estas valerosas mujeres que cambiaron el mundo.

6.- La decisión de Koki, curso ganador del Concurso Lire Égaux 2018 e ilustrado por Félix Rousseau.

En el planeta Dragonia, el color lo determina todo: si naces rosa, serás amable y te gustará cuidar bebés; en cambio, si naces azul, tirarás fuego y no podrás gritar, aunque tengas miedo. Sin embargo, Koki siempre se ha sentido diferente. ¿Se resignará a hacer lo que se espera de él o cambiará su mundo para siempre?

7.- Cuentos en verso para niños perversos, Roald Dahl

Dahl toma los cuentos clásicos: Caperucita, Cenicienta, Los tres cerditos, entre otros y los adapta acorde con los tiempos, cambiando el final y destruyendo los mitos infantiles tales como el malvado lobo o la cándida Blancanieves, todos en verso, lo que rompe con lo clásico y le otorga un toque feminista a cada narración.

8.- Yo voy conmigo, Raquel Díaz Reguera

A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras… Un libro que le enseña a nuestras hijas a amarse antes de cambiar por el otro.

9.- Ana de las Tejas Verdes. La llegada, de Lucy Maud Montgomery

Con la llegada de Ana Shirley a Avonlea, la vida en este apacible pueblo ya nunca volverá a ser igual. Aunque la desbordante imaginación de Ana provocará más de un desastre, su pelo rojo, su desparpajo y su buen corazón conquistarán a todo aquel que se cruce con ella y la ayudarán a hacer realidad sus sueños. Aventura, humor y mucha emoción de la mano uno de los personajes más entrañables de la literatura universal y feminista para nuestra época.

10.- Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes 2, Ben Brooks

Todos ellos tienen historias de vida donde desafiaron las expectativas, fueron contra corriente y persiguieron sus sueños, a pesar de una tormenta aparentemente imposible de obstáculos y dificultades. Sus historias son increíbles, al igual que las del músico Ed Sheeran, el diseñador Yves Saint Laurent y los otros chicos inspiradores que llenan las páginas de este extraordinario libro. Son libros como estos los que pueden hacer una gran diferencia en la vida de los padres y de sus hijos. En estos tiempos, cualquier publicación que muestre cómo podemos triunfar ante la adversidad y los prejuicios merece ser leída una y otra vez.

Motiva siempre a tus niños o niñas a ver el mundo más allá de lo establecido. La literatura puede ser el mejor amigo en tiempos de cambio y
en la búsqueda de la equidad de género. Ayúdales a entender con amor y voluntad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.